Si tienes coche o moto, disponer de un arrancador de baterías portátil es prácticamente un accesorio imprescindible.
Es imposible predecir cuando tu vehículo te jugará una mala pasada. A veces, la batería simplemente se niega a arrancar una vez aparcado el coche. Sin duda, es una situación frustrante y demasiado familiar para los conductores experimentados.
Imagina que sales en coche con tu familia al campo y lo aparcas algo lejos para poder disfrutar al máximo de una caminata en la naturaleza. Sin embargo, al regresar, te encuentras con una desagradable sorpresa: al intentar encender el motor no escuchas otra cosa que ese típico sonido de batería descargada.
Aunque en el maletero tengas los cables para arrancar la batería, te das cuentas que no hay coches en un radio de 5 kilómetros. Por lo que no puedes arrancar el coche. No queda otra opción que llamar para pedir ayuda.
Para evitar este tipo de situaciones, lo ideal sería tener a tu disposición un arrancador de baterías o Jump Starter. Estos dispositivos son capaces de hacer arrancar un coche sin tener que depender de la ayuda de otras personas.
Por eso, se convierte en un accesorio muy útil para guardar en el interior del vehículo y utilizarse en cualquier momento.
Mejores arrancadores de coche (Junio 2023) 🚩
A continuación, tenéis un listado de los modelos de arrancadores de coche que recomendamos en Amazon en base a lo que hemos explicado durante esta Guía.
Además, utilizaremos los siguientes iconos para identificar las características de un arrancador cuando se utiliza como power bank:
- 🔁 Puerto USB tipo C
- ⚡ Carga rápida QC 3.0 y/o PD
- 📶 Con carga inalámbrica
- 🔌 Con enchufe de 220V
Si quieres profundizar más sobre los arrancadores de coche te invitamos a leer nuestra Guía de Compra y cualquier duda que tengáis abajo en los comentarios!
- 1 Mejores arrancadores de coche (Junio 2023) 🚩
- 2 ¿Qué es un arrancador de coche? Tipos
- 3 Características de un arrancador de coche
- 4 ¿Cómo cargar un arrancador de baterías?
- 5 Especificaciones técnicas de un arrancador
- 6 ¿Cómo elegir el arrancador adecuado para mi coche?🚘
- 7 ¿Cuántas veces podré arrancar mi coche?
- 8 ¿Cómo usar un arrancador de baterías?
OTROS ACCESORIOS RECOMENDADOS PARA TU COCHE
¿Qué es un arrancador de coche? Tipos
Un arrancador es una batería portátil recargable diseñada principalmente para arrancar un vehículo.
Opcionalmente puede utilizarse como power bank para cargar dispositivos electrónicos (móvil, tablet, smartwatch, altavoz bluetooth…) o como linterna de emergencia.
Aunque popularmente es conocido como arrancador de baterías, realmente, lo que hace es arrancar un vehículo y no, como es lógico, la batería. Se le denomina así para distinguirlo de un cargador de baterías que sí recarga la batería sin arrancar el vehículo.
Al arrancar el vehículo se pone en marcha el alternador, que proporciona la energía suficiente para que todos los componentes eléctricos del vehículo funcionen y a la vez, se recargue la batería del propio vehículo.
De esta forma, después de mantener el vehículo en marcha durante un tiempo, cuando paremos el motor, éste será capaz de arrancar con su propia batería sin necesidad de utilizar de nuevo el arrancador.
Una de sus grandes ventajas es que nos permite arrancar nuestro coche en cualquier momento y lugar sin la necesidad de recurrir a un vehículo auxiliar, por esta razón, se convierte en un accesorio ideal para el coche que nos evitará problemas en una situación de emergencia.

Los arrancadores de baterías no son obviamente todos iguales, existen diversos tipos que presentan datos técnicos específicos y son compatibles con diferentes vehículos.
Antes de comprar uno, es necesario verificar que el producto del cual estamos interesados se adapte a todas nuestras exigencias y funciones que cumplimos regularmente con nuestro coche.
Según sus dimensiones, destacamos 2 tipos de arrancadores de baterías:
Arrancador portátil
Son arrancadores compactos y de tamaño reducido que permiten transportarlos en un modo práctico, incluso en la guantera del coche, y tienen una forma que recuerda vagamente a un disco duro externo para PC.
A pesar de ser extremadamente compactos, estos arrancadores garantizan una potencia notable y una autonomía bastante elevada para efectuar numerosos arranques de emergencia.
Arrancador tipo maletín
Los modelos tipo maletín presentan, en cambio, mayores dimensiones y, comúnmente, están dotados de un asa de transporte, como se puede observar en la foto de más abajo. Algunos, también incorporan un compresor de aire en caso de tener alguna rueda un poco desinflada.
Generalmente, este tipo de arrancadores de baterías ofrecen una potencia superior a los arrancadores portátiles y son ideales para utilizar en vehículos de gran tamaño: furgonetas, camiones, barcos, autobuses…
Características de un arrancador de coche
A continuación, analizamos las principales características que puede tener un arrancador:
¿Cómo cargar un arrancador de baterías?
Antiguamente, un arrancador solía incorporar un puerto de carga DC (DC Input) y se recargaba mediante un cargador o adaptador de corriente específico (siempre incluido en la compra).
Opcionalmente, también se podía recargar conectándolo al mechero del vehículo con un cargador compatible.
Más adelante, aparecieron nuevas generaciones de arrancadores con puerto de carga micro USB y USB type C, aunque destacan los modelos con USB tipo C por 2 motivos:
- Actúa como puerto de entrada y salida (input/output): en algunos modelos, además de recargar el arrancador, el puerto USB-C puede utilizarse para cargar otros dispositivos con puerto de carga USB: móvil, cámara, auriculares, altavoces…
- Carga más rápido (arrancador y/o dispositivos): en general, el puerto USB-C admite más potencia (15W) que un puerto micro USB (12W máx). Además es compatible con la nueva tecnología de carga rápida Power Delivery (18W).

La principal ventaja de un arrancador con puerto de carga USB es que puede recargarse con cualquier cargador USB (como el del propio móvil) en lugar de tener que utilizar un cargador DC específico que, además, si se pierde o daña, sería más difícil de reemplazar.
Sin embargo, muchos vendedores no incluyen el cargador USB y esta ventaja puede convertirse en un inconveniente e incluso en un gasto adicional para algunos usuarios, por ejemplo:
Si el arrancador incorpora un puerto de carga USB y admite carga rápida de 18W, puede recargarse con cualquier cargador USB que tengas en casa (5W, 10W…) pero, si quieres que se recargue más rápido, necesitarás utilizar un cargador de 18W.
Normalmente, cualquier usuario que tenga un móvil con carga rápida tiene un cargador de 18W pero, si no es tu caso y no quieres gastar más dinero comprando otro cargador USB, quizás sea más recomendable comprar un arrancador con puerto de carga DC que siempre incluye su cargador DC, normalmente de 15W (15V/1A).
Conclusión:
Si dispones del cargador USB apropiado, nuestra recomendación es que compres un arrancador con puerto de carga USB tipo C y compruebes que sirva de entrada y salida (input/output). Opcionalmente, que incluya el protocolo de carga rápida Power Delivery (PD).
Especificaciones técnicas de un arrancador
Vamos a identificar las especificaciones técnicas de un arrancador para saber elegir el modelo que mejor se adapte a las necesidades de cada uno (precio, capacidad, corriente de pico…) y sea compatible con nuestro coche:

Capacidad de la batería (mAh)
Un arrancador de coche incorpora una batería recargable de 3,7 voltios (V) a una determinada capacidad expresada en miliamperios-hora (mAh).
La capacidad nos indica la cantidad de energía (Wh = V x Ah) que dispone el arrancador para arrancar el vehículo y/o cargar nuestros dispositivos cuando lo utilicemos como un power bank.
En el ejemplo de la imagen vemos que el arrancador Tacklife T8 tiene una capacidad de 18000 mAh (o 18Ah), por lo tanto, la energía almacenada es 66,6Wh (18Ah x 3,7V).
Es importante resaltar que un arrancador con mayor o menor capacidad no determina si un vehículo arrancará o no, únicamente dependerá de la corriente de arranque que sea capaz de suministrar.
En general, cuanta más capacidad tenga un arrancador, más veces podremos arrancar nuestro coche o mayor número de cargas podremos realizar a nuestros dispositivos (móvil, tablet, cámara, altavoces…) sin tener que recargar su batería completamente de nuevo.
No obstante, es aconsejable que la batería del arrancador esté por encima del 60% de su capacidad para garantizar el arranque del vehículo.
Corriente de pico y corriente de arranque (A)
Tanto la corriente de pico como la de arranque son 2 características fundamentales a la hora de elegir un arrancador para nuestro coche, como explicaremos más adelante en esta sección.
La corriente de pico (peak current) es el valor máximo de corriente instantánea que puede proporcionar el arrancador en un corto periodo de tiempo (< 1s) para arrancar el motor del coche.
En el caso de que el coche no arrancase al instante, esta corriente disminuye hasta un valor constante que el arrancador puede mantener durante unos segundos más (3-5s) para intentar el arranque del motor. Este valor se conoce como corriente de arranque (starting current).
En este caso el arrancador Tacklife T8 alcanza una corriente de pico de 800A y mantiene una corriente de arranque de 500A y 250A durante 3 y 5 segundos respectivamente.
Mientras que la corriente de pico de un arrancador puede variar entre los 300A y los 2500A, la corriente de arranque siempre tiene un valor inferior a la de pico e incluso en algunos modelos habrá una gran diferencia.
¿Cómo elegir el arrancador adecuado para mi coche?🚘
En primer lugar, es importante que nos familiaricemos con las especificaciones de la batería de nuestro coche. Normalmente, éstas suelen aparecer indicadas en la propia batería (también es posible encontrarlas en la web del fabricante):

En la imagen de arriba podemos ver las especificaciones de una batería de la marca Tudor:
Como hemos visto, la CCA nos indica a grandes rasgos la potencia de arranque de una batería. Cuanto más alto sea su valor, más fácil será arrancar el vehículo.
Como regla general, a la hora de elegir un arrancador debemos comprobar el valor de la corriente de arranque en frío (CCA) que indica la batería de nuestro coche y buscar un arrancador que sea capaz de suministrar una corriente de pico (Peak Current) MAYOR.
Recuerda que un vehículo requiere más potencia de arranque en un ambiente frío y su batería puede no proporcionarla si está vieja o muy descargada.
La importancia de la corriente de arranque
La corriente de pico (peak current) de un arrancador es un valor instantáneo que puede ser suministrado durante unas décimas de segundo, por ejemplo:
Si tenemos un arrancador que puede suministrar 1200A de corriente de pico y un coche necesita una corriente de pico de 350A, entonces el arrancador sería capaz de arrancar el coche al instante.
Sin embargo, si el coche no arrancase al instante porque requiere de varios segundos, la corriente que puede suministrar un arrancador de forma constante desciende considerablemente, es decir:
El arrancador puede entregar una corriente instantánea de 1200A y mantener una corriente constante de 250A durante al menos 3 segundos.
Esta corriente constante de 250A es la denominada corriente de arranque (starting current).
Por lo tanto, si inicialmente el coche requiere una corriente de pico de 350A para arrancar y una corriente constante de 300A durante 3 segundos, este arrancador NO sería capaz de arrancar el coche porque solo puede proporcionar una corriente de arranque de 250A (aunque inicialmente pueda entregar 1200A de pico)
Una vez seleccionado el arrancador en función de la corriente de pico, el siguiente paso sería comprobar la corriente de arranque (Starting Current) que puede mantener durante unos segundos y quedarnos con el que se ajuste más a las necesidades de nuestro vehículo.
El problema radica en que algunos fabricantes de arrancadores no la indican y otros hacen mención a ella sin indicar los segundos que pueden mantener esa corriente.
Por otro lado, cada coche en particular demanda una corriente de arranque diferente y, normalmente, es difícil de saber, ya que el fabricante no lo suele indicar en el manual del vehículo:
- Normalmente un coche con motor diésel demanda una corriente de arranque superior a los 300A.
- En cambio un coche con motor de gasolina se sitúa bastante por debajo de esa cifra, y dependiendo de la arquitectura de su motor, la corriente de arranque demandada podría ser inferior incluso a los 200A.
¿Cuántas veces podré arrancar mi coche?
Cuando compramos un arrancador es habitual querer saber cuántas veces será capaz de arrancar nuestro vehículo.
Sin embargo, lamentamos decirte que no existe una respuesta universal ya que depende de muchos factores, entre los que se incluyen:
Como habréis visto son muchos los factores que influyen para saber con exactitud el número de veces que un arrancador podrá arrancar nuestro vehículo.
Aunque lo cierto es que, si su carga está por encima del 60%, nos dará para varios intentos de arranque.
Nuestro consejo es que, una vez que hayamos conseguido arrancar con éxito nuestro vehículo, realicemos siempre una recarga completa para que esté a punto la próxima vez que lo necesitemos.
Además, es recomendable realizar una recarga completa cada 3 meses si no lo hemos utilizado antes.
¿Cómo usar un arrancador de baterías?
Independientemente del modelo que vayas a comprar, las instrucciones para usar un arrancador son prácticamente las mismas. Hemos querido elaborar una pequeña guía general para explicarte cómo utilizarlo:
Seguridad
Antes de comenzar a utilizar tu arrancador de baterías, es importante tomar todas las precauciones necesarias para garantizar tu seguridad, la de la batería del coche y del resto del equipo. Como el arrancar tu coche requiere el uso de voltaje eléctrico, debes tener cuidado en todo momento.
Pero no te preocupes, aunque existen riesgos eléctricos asociados con arrancar tu coche, el uso de un arrancador de baterías portátil es mucho más seguro que arrancarlo conectándolo a la batería de otro coche.
Antes de iniciar tu aventura con un arrancador de baterías, ten en cuenta, las siguientes precauciones de seguridad para una buena práctica:
- Asegúrate que tu vehículo y el arrancador de baterías estén completamente apagados antes de comenzar el proceso de arranque de la batería.
- Saca las llaves del contacto para asegurarte que todas las partes del vehículo estén apagadas para el primer paso.
- Nunca conectes las pinzas roja (+) y negra (-) entre sí, ni permitas que se conecten a través de un conductor eléctrico. Podrías provocar un cortocircuito y que el arrancador portátil dejase de funcionar. (Aunque la mayoría ya disponen de protección contra cortocircuitos)
- Comprueba que no haya líquidos o elementos inflamables cerca de tu coche o del arrancador de baterías durante el proceso.
Primeros pasos
- Apaga tanto tu vehículo como el arrancador de baterías.
- A continuación, conecta los cables de arranque al propio dispositivo.
- Mientras el vehículo aún sigue apagado, toma ambos extremos de los cables de arranque en tus manos. Debes tener un extremo rojo y otro negro, en forma de pinzas.
- Conecta la pinza roja (+) al borne + de la batería del coche.
- Conecta la pinza negra (-) al borne – de la batería del coche.
- Asegúrate que las pinzas estén bien fijadas a los bornes de la batería, de manera que cuando se arranque el coche no se suelten y produzcan un cortocircuito al entrar en contacto entre ellos.
Encendido del arrancador
Después de comprobar que las pinzas están en la posición correcta, puedes encender el arrancador de baterías, pero todavía no arranques tu coche.
El arrancador portátil debe encenderse primero para «estimular» el flujo de electricidad desde el propio dispositivo a la batería del coche. Necesitará un pequeño intervalo de tiempo para que todo esté dispuesto para el arranque del coche.
Arranque del motor
A continuación, arranca tu vehículo. Esto permitirá que el arrancador de baterías envíe un flujo de corriente a la batería de tu coche que, normalmente, pondrá en marcha el motor del vehículo en poco tiempo.
Dado que el arrancador actúa como una batería portátil sobrealimentada y está diseñado para proporcionar ráfagas cortas de energía en grandes cantidades. Sin embargo, poner en marcha el motor de arranque por mucho tiempo impedirá que el arrancador funcione correctamente después.
Sólo debes accionar el contacto de arranque del vehículo durante un máximo de 5 segundos. Tan pronto como accionas el contacto, el motor de arranque comienza a actuar, debido a la ráfaga de energía que el arrancador envía al motor de arranque a través de la batería de tu coche.
En este punto, el arrancador portátil está proporcionando su máxima cantidad de energía posible.
Por eso, es mejor accionar únicamente el motor de arranque en ráfagas cortas para que coincida con la potencia del arrancador, dando la tensión y corriente de arranque necesarias para que el motor del vehículo arranque.
Si intentas accionar el motor de arranque durante 5 segundos y el motor del vehículo aún no arranca, no intentes seguir arrancando el coche durante un período prolongado. Espera unos 3-5 minutos entre intentos.
Si continúas intentando el motor del coche, demandarás demasiada energía sobre el arrancador portátil, lo que puede provocar un sobrecalentamiento o un cortocircuito, causando daños permanentes en el mismo.
Haz otro intento de 5 segundos después de que el arrancador esté listo para proporcionar toda su energía nuevamente. El motor del vehículo debería ponerse en marcha después de algunos intentos más.
Si aún sigue sin arrancar veremos más adelante qué hacer en estos casos.
Retirar cables
Una vez arrancador tu coche con éxito, debes apagar el arrancador de baterías. Posteriormente, retira primero el cable negro (-) y luego el cable rojo (+).
Recuerda que tu arrancador de baterías funciona mejor cuando está completamente cargado, así que asegúrate de recargarlo lo antes posible, incluso si no agotó su batería desde la última vez que lo utilizaste para arrancar tu coche.
¿Qué hacer si sigue sin arrancar el coche?
Si tu coche aún no arranca tras 5 o más intentos de reiniciar la batería, hay algunas cosas que puedes hacer para intentar solucionar esta situación:
Lo primero es apagar el arrancador y luego fijar la posición de las pinzas en los bornes de la batería del coche. A veces, pueden estar demasiado sueltos o no estar en la posición correcta.
Intenta colocar la pinza negra (-) en otra parte de la carrocería de tu coche en lugar de fijarla al borne negativo de la batería.
Mueve las pinzas de forma giratoria para, literalmente, apretarlas contra los bornes de la batería.
Si ninguna de esas opciones funciona, es posible que tu batería haya muerto. Las posibles razones pueden ser corrosión y fuga de ácido o electrodos reventados dentro de la propia batería.
Llegados a este punto, lo mejor que puedes hacer es buscar un servicio de remolque que lleve tu coche al servicio técnico.
👇¿Te ha resultado útil nuestra Guía?👇
Puedes valorarla marcando tu puntuación con las estrellas amarillas y compartiéndola en tus redes sociales. ¡Muchísimas gracias!
Muchas gracias a los creadores de esta página, está excelente la información, abarca todos los detalles que se necesitan saber, tanto para elegir un arrancador a la hora de adquirirlo, como el uso correcto del dispositivo.
Reitero mi agradecimiento. Saludos
que tipo de cargador debe usarse para recargar el arrancador?
nada dicen de los cables permanentes que van a la bateria que hago con ellos los desconectos. o la coneccion del arrancador la hago encima de destos cables y no los muevo ………………………………………….
tiene algún reloj el cargador que indique la carga que le va quedando, así como si está en carga , cuanto le falta para completar la carga, o si avisa cuando está cargado?
¿ Puede prestar al mismo tiempo a través de enchufes tipo ordenador , servicio de alumbrado y cargar un telefono móvil y algo más? cuantos enchufes hembra lleva, el suaki U29 y cuanto vale.
MUCHAS GRACIAS