Baterías externas Power bank con carga rápida

Uno de los requisitos mínimos, convertido en esencial para muchos usuarios, a la hora de elegir un nuevo móvil es la carga rápida.

En un mundo cada vez más frenético donde la inmediatez es lo prioritario, la carga rápida se ha convertido en una característica fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que el móvil se utiliza para cualquier tarea.

En el pasado, el objetivo era diseñar baterías pequeñas pero de gran capacidad y esto suponía un quebradero de cabeza para muchas empresas ya que repercutía en el tamaño final del móvil, sin embargo, hoy día, mejorar el tiempo de carga de la batería ha sido la solución definitiva.

Aunque existen varias tecnologías de carga rápida nos centraremos en Qualcomm Quick Charge, implementada en la mayoría de móviles Android, cargadores y power banks del mercado.

Por último, presentaremos nuestra selección de los mejores power bank con carga rápida de Amazon.

Más listas personalizadas de baterías externas que te pueden interesar:

¿Qué es la carga rápida?

Mediante la carga convencional un móvil podía recargarse con un cargador suministrándole una potencia máxima de 10W, resultado de multiplicar la tensión de entrada de 5V por una corriente de 2A.

Sin embargo, la tecnología de carga rápida ha permitido aumentar la potencia entregada aumentando la tensión de carga de 5V a 9V, 12V e incluso 20V.

Una de las empresas pioneras en este tecnología fue Qualcomm que desarrolló Quick Charge.

Esta nueva tecnología fue introducida a partir del procesador Qualcomm Snapdragon 600 y actúa sobre el voltaje y la corriente del cargador de la batería. De esta manera, se aumenta la capacidad de absorción de la batería (corriente máxima suministrada de 2A con una tensión de 5V)

¿Cómo funciona la carga rápida de Qualcomm?

Quick Charge es una tecnología de carga rápida que tiene por objetivo disminuir drásticamente el tiempo necesario para cargar completamente la batería de un móvil.

El principio de funcionamiento de Quick Charge es sencillo: maximizar la eficiencia del proceso de carga aprovechando el límite máximo de potencia que puede ser absorbida por la batería sin que los circuitos internos se vean afectados de forma negativa.

Conozcamos la evolución de las distintas versiones de la tecnología Quick Charge:

Quick Charge 1.0

quick charge 1.0Con la primera versión de Quick Charge, se consiguió disminuir el tiempo de carga disminuyendo la intensidad de corriente y aumentando la tensión de entrada. En pocas palabras, se obtuvo 15W producto de 9V a 1,67A. Con Quick Charge 1.0 se logró reducir hasta un 20% el tiempo para una carga completa.

Quick Charge 2.0

quick charge 2.0

En 2014 llegó la versión 2.0 suministrando una potencia máxima de 36W. La intensidad de corriente aumentó hasta 3A y el voltaje es de 5V, 9V ó 12V. Esta nueva versión mejoró hasta un 30% en comparación con Quick Charge 1.0.

Quick Charge 3.0

Con la tercera versión de la tecnología de Qualcomm tenemos la implementación de INOV, que se puede traducir como «Negociación Inteligente para la Optimización del Voltaje».

En la práctica, un algoritmo capaz de maximizar la potencia en función del nivel de carga. En este caso, con QC 3.0 la tensión se adapta dinámicamente en un rango de entre 3,6V y 20V con pequeños aumentos de 200mV.

quick charge 3.0

De esta forma, se optimiza la potencia, mejora la eficiencia consiguiendo una velocidad de carga un 27% mayor y se reducen las pérdidas energéticas hasta un 45% respecto a Quick Charge 2.0. Además, con Quick Charge 3.0 el usuario podrá recargar su móvil desde 0 a un 71% en unos 30 minutos.

Quick Charge 4.0

Esta nueva versión de Quick Charge debutará con la nueva generación de procesadores Snapdragon 835. Con ella Qualcomm asegura una carga un 20% más rápida y un 30% más eficiente comparada con Quick Charge 3.0 además de reducir la temperatura de carga en 5º C.

quick charge 4.0

Otras características que promete:

  • 5 minutos de carga equivalen a 5 horas de uso.
  • Puede cargar el 50% de la batería en 15 minutos.
  • Compatibilidad con USB Power Delivery.

Inconvenientes de la carga rápida

Es cierto que la carga rápida soluciona el problema del tiempo de carga en nuestros teléfonos, sin embargo, no todo es perfecto: a mayor potencia más calor. Sabemos que el calor es uno de los peores enemigos de las baterías, causando una disminución de su capacidad de mantener la carga a lo largo del tiempo.

Recomendamos hacer uso de esta tecnología en situaciones que lo requieran por necesidad y/o falta de tiempo, pero no acostumbrarnos a recargar siempre nuestros teléfonos con carga rápida.

¿Qué dispositivos son compatibles con Quick Charge?

Qualcomm publica una lista de todos los móviles y accesorios certificados con la tecnología Quick Charge en todas sus versiones. Podéis descargar la lista oficial en formato PDF aquí.

¿Cómo activar la carga rápida en un móvil?

Si tu smartphone tiene la función de carga rápida podrás activar o desactivar esta opción se encontrará dentro de los ajustes del teléfono en la sección de Batería.

Por ejemplo, realizamos el proceso de activación en un Samsung Galaxy S7:

activar carga rapida samsung s7

  1. Primero vamos a los Ajustes del S7 y buscamos la sección Batería.
  2. Luego, deslizamos hacia abajo hasta encontrar la opción de “Carga rápida con cable”.

Este procedimiento puede variar de unos dispositivos a otros pero, normalmente, se encontrará dentro del apartado Batería.

Veamos otro ejemplo más general para activar la carga rápida en móviles con Android 7.0:

activar carga rapida movil android

  1. Igualmente, dentro de Ajustes vamos a Mantenimiento dispositivo>Batería.
  2. A continuación, dentro de la sección Batería debemos ir a Ajustes Avanzados. Para ello, pulsa en el menú de arriba a la derecha de tu pantalla.
  3. Dentro de Ajustes Avanzados encontraremos de nuevo la opción de «Carga rápida con cable».

Mejores power bank con carga rápida (Octubre 2023) 🚩

Para disfrutar en un móvil de la tecnología de carga rápida de Qualcomm necesitarás utilizar un cargador rápido o una batería externa compatible con Quick Charge 2.0 o 3.0.

Antes de nuestra selección de baterías externas con Quick Charge, atento a los siguientes consejos:

Elige la última versión de Quick Charge

Aunque tengas un teléfono con QC2.0 nuestra recomendación es que elijas un modelo con la última versión disponible, en este caso, QC3.0.

power bank carga rápida 3.0

La explicación se debe a que la última versión de Quick Charge siempre será compatible con las versiones anteriores, por tanto, si tu smartphone soporta QC2.0 y utilizas un power bank con QC3.0, el powerbank trabajará con tensiones para un dispositivo con QC2.0.

En cambio, si compras un power bank con QC2.0 y, posteriormente, cambias de móvil o cargas otro dispositivo con QC3.0 no aprovecharás la carga rápida en su totalidad ya que se limitará a una carga con QC2.0.

Comprueba si admite carga rápida en el puerto de entrada

Además de tener carga rápida en los puertos USB de salida, también en muchos power banks se está incorporando carga rápida en el puerto de entrada para recargar cuanto antes el propio dispositivo.

Esta característica te puede interesar, especialmente, si compras un power bank de gran capacidad ¿te imaginas recargar un power bank de 20000 mAh en 4 horas?

power bank entrada con carga rápida 3.0

Por supuesto, tendrás que utilizar un cargador compatible con Quick Charge recargar el power bank de esta forma.

Estas son las baterías externas con carga rápida recomendadas. Puedes encontrar más modelos aquí o visitar nuestro ranking con las Mejores baterías externas de Octubre 2023.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments