Suaoki K12 – Análisis arrancador de coches de 300A y 8000mAh

El arrancador de baterías que describiremos hoy no cumple con todas las características mencionadas en nuestra guía, pero sí que tiene una particularidad a primera vista: su diseño no es el clásico de los demás Jump Starters. Estamos hablando, ni más ni menos, que del arrancador Suaoki K12.

jump starter suaoki k12

Otros arrancadores analizados en PowerBank20:

Contenido Suaoki K12

Podríamos decir en este caso que la presentación del Suaoki K12 es su punto débil: una caja sencilla con el escrito Jump Starter y con una etiqueta de color verde con las especificaciones del arrancador.

Si bien la caja no es un elemento fundamental, creemos que pueden hacer algo un poco mejor, además, este tipo de presentación tan vaga da paso a que se fabriquen réplicas exactas en el mercado con peor calidad.

Dicho esto, veamos el contenido de la caja:contenido suaoki k12

  • Manual de instrucciones
  • Arrancador de baterías Suaoki K12
  • Pinzas positivo y negativo
  • Cable USB a micro USB
  • Funda de transporte

Como aspecto positivo, hay que resaltar la inclusión de una bolsa o funda de transporte de tela, lo que permite no solamente transportar el arrancador, sino protegerlo de cualquier arañazo, al tener una superficie brillante.

Especificaciones técnicas

El modelo Suaoki K12 es un arrancador de baterías con una capacidad de 8000 mAh y una corriente de pico de 300A capaz de arrancar vehículos con un motor no superior a los 2.5L y una batería de 12V.

Como ya hemos resaltado en nuestra Guía, este tipo de productos también funcionan como batería externa y linterna.

  • Capacidad: 8000mAh
  • Voltaje de arranque: 12V
  • Entrada: DC 5V/2A
  • Salida USB: 5V/2,1A con tecnología TIR-C
  • Corriente de inicio: 150A
  • Corriente de pico: 300A
  • Temperatura de trabajo: -20º(min) 60º (máx)
  • Ciclo de vida: 1000 usos (apróx.)
  • Peso: 242g
  • Dimensiones: 13,5 x 7,7 x 2 cm
  • Compatibilidad: 12V batería de coche, motor hasta 2,5L.

La gran novedad está en la inclusión de una tecnología de carga inteligente, bautizada como TIR-C, que se encargará de garantizar una carga más rápida y segura en tus equipos electrónicos suministrando hasta 2,1A por el puerto USB, todo ello dependerá del tipo de dispositivo conectado.

Esto nos da a entender que Suaoki está apostando por un producto 2 en 1, es decir, no sólo ofrecer un arrancador cualquiera, sino un arrancador y un power bank de calidad.

Diseño

Compacto y versátil: no hay otros dos adjetivos que describan tan bien a este Jump Starter como lo son estos dos. Nos encontramos ante un arrancador de unas dimensiones muy compactas 13,5 x 7,7 x 2 cm y un peso más que bueno, 242 gramos.

La elegancia del Suaki K12 le pueden hacer parecer un power bank cualquiera: no es habitual ver un arrancador de superficie negra pulida (o brillante), acabados redondos y unas líneas mates a los costados que resaltan de manera sublime el diseño de éste.

diseño suaoki k12

En la cara frontal nos encontramos con el botón de encendido, que está colocado de manera cóncava respecto a la superficie (es decir, está “hundido”) y cuatro luces LED de color azul que reflejan el nivel de la batería, siendo su relación la siguiente:

  • 1 LED: 0%-25%
  • 2 LEDs: 25%-50%
  • 3 LEDs: 50%-75%
  • 4 LEDs: 75%-100%

Nos vamos a encontrar con otra particularidad en el diseño de este arrancador cuando lo vayamos a cargar: el puerto de entrada micro USB (INPUT), que trabaja a 5V/2A, no está junto con los demás puertos, se encuentra en uno de los laterales del arrancador Suaoki K12.

En ese mismo lado, está presente el logo de la marca en letras blancas.

El resto de los elementos que componen el arrancador Suaoki K12 están dispuestos en uno de los laterales cortos (siguiendo con la idea de la forma de rectángulo), allí está el puerto de salida USB (OUTPUT) de 5V/2,1A que trabaja con la tecnología de carga inteligente TIR-C, garantizando una carga eficaz y segura.

Obviamente, no podía faltar la conexión de las pinzas de arranque, que se encuentra bajo una tapa de goma, la cual está marcada con la figura de un coche con el capó abierto en color blanco.

Finalmente, en el mismo lateral de la conexión de las pinzas y el puerto de salida, está ubicada la linterna, que tiene 3 modos:

  • Luz fija o modo potente.
  • Luz estroboscópica.
  • Modo SOS, para situaciones de emergencia.

Cómo funciona el arrancador de baterías Suaoki K12

Aunque ya deberías saber cómo usar un arrancador de baterías gracias a nuestra Guía, Suaoki ha simplificado en una imagen el proceso de arranque en 4 sencillos pasos para el modelo Suaoki K12:

como funciona suaoki k12

También te recomendamos el siguiente vídeo donde se explica brevemente cómo funciona y se hace una prueba de arranque:

Opiniones Suaoki K12 y conclusiones

Si analizamos las opiniones de Amazon nos encontraremos con una valoración media que está bastante bien (4 sobre 5), por lo que es un producto que ha incidido bien en el mercado y que cumple todo lo que promete.

Sin embargo, Suaoki siempre nos deja una leve sensación de amargura cuando miramos las valoraciones negativas: batería abombada y Jump Starter inutilizable.

Pero claro, no podemos atribuir toda la culpa al fabricante, que nos advierte y recalca constantemente el no utilizarlo con motores superiores a lo indicado y, si se llegase a calentar, dejarlo hasta 25 minutos reposándose.

Apreciamos mucho la idea de querer combinar un power bank con un arrancador de baterías, teniendo un poco de uno y un poco de otro, por tanto, consideramos que este dispositivo es ideal para quien tenga un coche o una moto de motor no muy potente y quiera una batería externa que haga, además, “algo más” y que sea sencillo, práctico y, por qué no, elegante.